Adaptación de uno de los autores cumbre en el terror gótico y cósmico del siglo XX: Howard Phillips Lovecraft. Y todo ello de la mano de Gou Tanabe y su estilo limpio y detallado. Tanabe sabe narrar cómoda y fluidamente los relatos y adapta excepcionalmente el ambiente y atmósfera de misterio y negrura de estos relatos de Lovecraft.
-El Templo, 1920. Es un relato corto sobre los sucesos acaecidos a una tripulación de un submarino alemán en la Primera Guerra Mundial a raíz del descubrimiento de un objeto maldito.
-El Sabueso, 1922. Dos jóvenes buscadores de tesoros encuentran un pequeño objeto en una tumba a la que envuelve una negra leyenda, pero este objeto solo traerá desgracias. El Necronomicón cobra importancia en este relato.
-La ciudad sin nombre, 1921. Un aventurero encuentra una ciudad perdida en los siglos a la que temen los nativos del desierto africano, encontrando terribles secretos desvelados en el Necronomicón.

Para los que no conozcan la obra de H. P. Lovecraft podría resultarles un poco chocante y poco interesantes estos relatos, puesto que Tanabe los adapta con total precisión desde el papel a la viñeta. Hay que entrar un poco en materia Lovecraftniana. El escritor, natural de Providence, esbozó en la mayoría de sus relatos pertenecientes a la vertiente de los mitos de Cthulhu pistas y datos sobre una historia más antigua que la humanidad basada en la llegada a la Tierra, en épocas más que remotas, el dominio de la misma y posterior encarcelamiento, por parte de sus Dioses Arquetípicos, de los Primigenios, seres de otra dimensión y más allá del Universo, que continúan presos en las profundidades de nuestro planeta y solo con ciertas prácticas de brujería, escondidas y encriptadas en un misterioso libro llamado Necronomicón, podrán despertar de su letargo y encauzar de nuevo a la Tierra y a la humanidad a su antojo.
Por eso ‘El Sabueso y otras historias’ que nos muestra Tanabe debe leerse desde la perspectiva del entendido o de una mente dispuesta y abierta a lo que va a ver, que son simplemente tres muestras del poder de estas criaturas y del estilo de narración de Lovecraft. No esperemos sangre, ni peligrosos ritos -que en algunos relatos sí tienen algo de protagonismo- pero lo que la narrativa de Lovecraft y que Tanabe refleja fielmente en este manga pretende es más que todo eso: entretener y ahondar en el miedo psicológico de la mente humana, un juguete al servicio de las criaturas más antiguas que la galaxia; en la atmósfera de suspense y horror cósmico; el terror gótico renovado y llevado al más allá.
Originalmente publicado en mi blog Spider Review el 2 de septiembre de 2015.

Tripulación CosmoVersus

- Administro CosmoVersus y colaboro con la Editorial Gaspar & Rimbau, donde he publicado mi primera obra antológica 'Fantasía y terror de una mente equilibrada' y corregido y anotado los libros de los 'Viajes muy extraordinarios de Saturnino Farandoul', entre otras ocurrencias. Mis reseñas van más allá del mero apunte de si este o aquel libro me ha gustado mucho o no. Busco sorprender y animar a los lectores a leer y compartir mi experiencia personal con los libros, igual que los compañeros de CosmoVersus. Soy muy retro, y no por mi edad, pues a los 20 años ya estaba fuera de onda. Perdón por no evolucionar al ritmo de los tiempos, pero es que soy yo.
Últimas entradas de...
Podcast2023.03.21CosmoVersus Podcast #19. Diálogo con Dolors Fernández. Nuevos arquetipos femeninos en literatura.
Eventos2023.03.18Breve crónica de Inusual: Ciclo de literatura insólita de Albacete [Marzo 2023]
Podcast2023.03.07CosmoVersus Podcast #18. Entrevista a María Vázquez
Gabriel Bermúdez Castillo2023.03.06‘Golconda. Mano de Galaxia I’. Gabriel Bermúdez Castillo (1987). Edición íntegra 2008 [Reseña]
INTERESANTE
Muy buen dibujo, me gusta mucho la mezcla del horror con los dibujos en blanco y negro. Donde se pueden conseguir estos comics?
Hola José, gracias por tu comentario. En España este manga está editado por Ivrea, si no lo han descatalogado, podrás conseguirlo en grandes superficies y tiendas de cómics, a través de tiendas online, etc… La verdad que viendo las obras de este autor, dan ganas de que dibuje a Lovecraft más a menudo. Por cierto, hay más obras dibujadas por él, y otras en camino. Echa un vistazo a la web y lo verás. ¡Un saludo!
Gracias por el dato! veo que lo venden por Amazon España! veré que mas tiene artista, Saludos!