‘Antología de la literatura fantástica’ por Borges, Bioy Casares y Ocampo (1965) [Reseña]

Antología de la literatura fantástica por Borges, Bioy Casares y Ocampo. Un repaso por los cuentos que más me han gustado de esta compilación ya clásica.

Antología de la literatura fantástica

Me encontré casualmente con este libro, buscando un regalo. Así que aroveché para leerlo yo también. Es una antología por Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, escritores argentinos, publicada en los años 40 del s.XX pero reeditada por ellos a mitad de la década de los 60. Una muestra de literatura fantástica de lo que estos tres autores pensaban que es una demostración de variados estilos y diferentes épocas históricas, de lo que ha dado de sí la literatura fantástica, hasta el momento en que publicaron la antología. Como suele ocurrir, no todos me han gustado. En dos ocasiones he tenido que dejar de leer porque me era imposible continuar. Está claro que el consejo de Borges me ha sido de gran ayuda. Por lo que hablaré de mis relatos favoritos, prácticamente englobados en el mismo estilo por lo que refiere a la mayoría: fantasía y terror europeo entre los siglos XVIII y XX.

La antología está compuesta, como he comentado antes, por relatos cortos, incluso muy breves, donde podemos nombrar multitud de nacionalidades: China, Argentina, EEUU, España, Francia, Inglaterra, Alemania… Después se integran también extractos de obras, párrafos clave de una narración, llegando a compactarse en frases que encierran genialidad literaria. No es necesario leer durante horas.

«¿Qué es un fantasma?, preguntó Stephen. Un hombre que se ha desvanecido hasta ser impalpable, por muerte, por ausencia, por cambio de costumbres.

James Joyce, Ulysses (1921).

Mis favoritos

Esta variedad de estilos encierra la finalidad del libro: ilustrar los tipos de fantasía, según habla en el Prólogo  Bioy Casares, seleccionados, por ejemplo, según el tema, ambientación… (sobre el recurrido ‘cuarto amarillo’, la metafísica, la inmortalidad, vampiros, metamorfosis incluso ¡viajes en el tiempo!). Hacer un recorrido por su evolución, por los mitos de algunas civilizaciones y países a lo largo de la historia. Desde el siglo I a.C. hasta nuestros días, esta antología variada puede convertirse en una herramienta para neófitos y fanáticos.

Max-beerbohm-later

Max Beerbohm. ENOCH SOAMES, 1919.

Un joven escritor, sin talento para las letras, recibe la propuesta de un desconocido de poder ver dentro de cien años en el futuro si su nombre será recordado en los anales de la literatura. Un pacto mefistotélico.

El relato, narrado por otro personaje en primera persona, explica las ansias de Soames por pasar a la historia de la literatura, triunfar con sus poemas, y su primer libro, titulado asímismo, ‘Enoch Soames’. En una fecha ya no moderna, sino contemporánea, esta historia reúne aromas decimonónicos y el vértigo de una visión del futuro, siempre extraña en la lectura de obras de esta época. Digo vértigo por la descripción de ese viaje que ignoramos si llegó a ser físico o mental, por arte de magia o ciencia. Lo cierto es que Max Beerbohm, un dandi de su tiempo, caricaturista y locutor de radio, desprende en este relato maestro -a mi entender- la conjugación perfecta con una ciencia ficción aún tímida que fue superada un por Verne mucho tiempo antes. De Beerbohm dijo Oscar Wilde: «Los dioses han otorgado a Max el regalo de la vejez perpetua». Murió con 83 años.

León Bloy. LOS CAUTIVOS DE LONGJUMEAU, 1895.

Cortísimo relato integrado en Cuentos descorteses. Un hermoso ejemplo de influencia romántica que cuenta la maldición de un joven matrimonio burgués, los Fourmi, condenados a no poder salir de su ciudad por algún maléfico sortilegio que los persigue insistentemente pese a sus intentos más desesperados.

Jorge Luis Borges. TLÖN, UQBAR, ORBIS TERTIUS, 1941.

Todo un tratado de un mundo exterior, arcano y semejante a la civilización humana. En este fantástico relato, Borges introduce la figura de la búsqueda de conocimientos de una ciudad cercana al actual Irak que remite a un mundo extraño, con su propia cultura, percepción de la realidad e historia concretas. Estas pistas, situadas en enciclopedias, se quedan a medio y dan a entender que en algún momento del tiempo y el espacio indeterminados, ha surgido un mundo, otra Tierra, de la que nos ha llegado una muestra de su cultura. Nada se sabe más de cuándo ha existido, pero se extrae, por los datos acumulados, que son pocos, una inteligencia cercana a la nuestra.

De poco me serviría hablar de la figura de Borges, quien incluye este cuento en su propia antología de literatura fantástica, lo mismo que harán sus otros dos colegas, Silvina y Adolfo. El despliegue de conocimientos de Borges en este cuento es un ejemplo y muestra de lo que fue en vida, un fenómeno de cultura y sabiduría en muchísimas ramas del saber.

«-En la Vida y en el Arte -dijo- lo que pimporta es un final inevitable. -Pero -insistí con una confianza que no sentía- un final que puede evitarse no es inevitable».

Max Beerbohm. Enoch Soames.
Julio_Cortazar

Julio Cortázar. CASA TOMADA, 1946.

El segundo cuento hispano que me ha gustado. Es el primero que englobo en ese realismo mágico que me ha parecido dislumbrar en la cualidad intangible de los protagonistas, que poco a poco ven reducida la parte habitable de su mansión -siendo solo criados- por más gente que devoran, podría decirse en instantes, y «toman», la casa de su vida.

La obra de Cortázar ha sido calificada de «intemporalidad», englobada en el surrealismo y el realismo mágico. De pequeño leía clásicos decimonónicos –Hugo, Verne, Poe– y enciclopedias -fijaos, algo de eso me recuerda a mí-.

Santiago Dabove. SER POLVO, 1933 .

Otro argentino, Dabove, que demuestra en este brevísimo escrito un terrible hecho: cómo va consumiéndose el cadáver de un hombre y convirtiéndose en «polvo», regresando a la tierra, a la naturaleza. Resalta ese realismo mágico en que lo clasifico por la descripción del propio personaje relatando su transformación, sus sentimientos mientras se pudre y convierte en planta, cómo su organismo contribuye y se disuelve en sal de la tierra, en abono de nueva vida.

Un eco a la prosa y horror de Poe pero con un mensaje de calor y paz. ¿Es posible sentirse feliz al convertirse en polvo?

Elena Garro. UN HOGAR SÓLIDO, 1957.

Mexicana, inicia, según la crítica, y junto a Juan Rulfo, el realismo mágico, en el cual se niega a estar etiquetada. A su pesar, reconozco que tiene todas las de perder, porque además, este cuento tiene muchos paralelismos con Rulfo.

Un grupo de personas del mismo pueblo, familiares incluidos, conversan sobre su situación y deseos. Están enterrados, muertos, y finalmente cada uno decide en qué quiere convertirse, para callar por siempre. Esto, como he indicado antes, recuerda a ciertos pasajes de Pedro Páramo (1955).

«Bernard Stocker aprendió a desconfiar de los impulsos generosos. Más tarde había conseguido reprimirlos. Compadecemos al prójimo, pensaba, en la medida en que somos capaces de auxiliarlos».

José Bianco. Sombras suele vestir.

W. W. Jacobs. LA PATA DE MONO, 1902.

Cuento corto del escritor británico y que forma parte del libro de relatos La mujer de la barca. En él, una familia recibe un regalo de un amigo explorador, una pata de mono disecada proveniente de los profundos pueblos de África. Esta pata tiene cualidades mágicas, permite conceder deseos. Pero no es todo tan maravilloso como aparenta. Sus antiguos propietarios han tenido experiencias desagradables, y lo que para la familia White es un juego sin credibilidad, pronto se convertirá en una pesadilla de terror y sufrimiento.

De aires lovecraftnianos, y aunque no sea nada nuevo, es, quizá, un antecedente de la literatura de zombis, tal como la conocemos hoy en día. Un estremecedor relato que enganchará al lector más sereno.

Existe una adaptación de 2013 a cine titulada tal cual, The Monkey’s Paw, que puede encontrase con subtítulos.

Rudyard Kipling. EL CUENTO MÁS HERMOSO DEL MUNDO, 1893.

Del autor de El libro de la selva. Fue Premio Nobel y masón.

En esta historia, un jovencísmo escritor sin talento pide a su amigo (el narrador) que escriba una historia por él. Las imágenes le vienen a la mente como el recuerdo de antiguas vidas de marinero griego. Aquí la fantasía es representada como la capacidad o el don del muchacho de percibir y soñar antiguas reencarnaciones enlazadas a episodios históricos con gran detalle. Finaliza la obra una máxima razonada con un hecho sorprendente tanto para el narrador como para el lector.

Este pequeño relato forma parte del libro de cuentos Muchas invenciones.

11196103

Eugene Gladstone O’Neill. DONDE ESTÁ MARCADA LA CRUZ, 1923.

Obra de teatro del dramaturgo ganador de 4 Premios Nobel y un Pulitzer. Su vida no fue un rosal que digamos. Curiosamente una de sus hijas se casó con Charles Chaplin con quien tuvo a la famosa Geraldine Chaplin.

La historia narra la locura de un viejo marinero, el capitán Isaías Bartlett, quien acaba perdiendo la razón por el mapa de un tesoro, consiguiendo traspasar su maldición a su hijo mayor. La hija del capitán intenta que los dos entren en razón, pero los fantasmas de su última expedición rondan sus cabezas. Asímismo, la relación de los dos hombres no es en absoluto de padre e hijo, con un rencor que les impide volver a ser una familia.

El desastre está a punto de recaer en la familia Bartlett, justo donde está marcada la cruz.

Barry Perowne. PUNTO MUERTO, 1945.

Un relato enmarcado más en el misterio que en la fantasía, pero donde encajan ciertos ingredientes fantásticos. Annixter, un escritor que está a punto de acabar su obra maestra, desvela el final de la incógnita a un desconocido una noche, borracho, tras lo cual tiene un accidente y olvida la resolución. El caso, una especie de «cuarto amarillo», obsesiona tanto a Annixter que hará lo posible para recuperar, desde su memoria, el final de su historia. Incluso recrear la situación trágica que le llevará a la posible conclusión.

Un relato brillante, narrado con inteligencia y sabiduría, sorprendente, de un autor del que no se sabe nada, solo que Perowne es uno de los pseudónimos de William Philip Atkey.

E. A. Poe. LA VERDAD SOBRE EL CASO DE M. VALDEMAR, 1845.

LLegamos a los dos últimos favoritos de la antología. Primero con Edgar Allan Poe, que no necesita presentación. Los hechos: hipnotizar a un moribundo para interrogarle sobre lo que hay más allá, o más acá, según convenga; sobre el estado de la muerte o el camino hacia ella. Un estremecedor relato que mantiene en el suspense y el horror final al lector.

De todos es sabido que Poe fumaba opio para escribir y su muerte no fue muy esclarecida. No tuvo descendencia y muchos proyectos personales jamás vieron la luz.

H. G. Wells. EL CASO DEL DIFUNTO M. ELVESHAM, 1896.

Finalizo este recorrido con Herbert George Wells, el segundo europeo en escribir sobre una máquina del tiempo -el primero fue, como sabéis, el español Enrique Gaspar-. Un relato no solo fantástico, ni de ciencia ficción, sino una espeluznante maquinaria mezcla de hechicería, ciencia y metafísica. Vaya usted a saber lo que realmente le ocurrió al joven Elvesham, heredero de una gran fortuna, para que, llevado por la desesperación, escribiera lo que el lector encontrará en estas páginas. Si la locura llevó a un anciano a creer usurpar su identidad o, si por el contrario, un maligno brebaje lo condujo a la peor pesadilla que lo llevó a la tumba.

Valoración final

Y aquí acaba este variado recorrido por la Antología de la literatura fantástica recopilada por Borges, Ocampo y Bioy Casares. La edición de Edhasa es fiel a la original, y por supuesto, las traducciones que encontramos son las argentinas. Por eso, al lector español podría sorprenderle encontrarse con vocablos y expresiones que no se asemejen al castellano de España, lo que no hace difícil su lectura (el recurrente uso del «usted», palabras como «mucamo» para definir al mayordomo o «saco» para traje…, así como traducir al castellano nombres extranjeros que por lo general nosotros mantenemos en el original).

Sin embargo, brinda la posibilidad de conocer y encontrar, en el mismo saco, diferentes autores cuya obra y vida forman parte de esta maravilla llamada literatura y su rama de la fantasía. Hay muchos más autores además de los 12 que menciono en el artículo, pero tiene muy fácil solución: conseguir un ejemplar de este libro y sumergirse por la historia de la literatura fantástica.

DDhTh8nW0AAKUY_.jpg large

Antología de la literatura fantástica, por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo (1965).

Edición de Edhasa Pocket (1977). 2ª reimpresión mayo 2015.

512 páginas.

ISBN: 9788435017947

Tripulación CosmoVersus

Marcos A. Palacios
Marcos A. Palacios
Administro CosmoVersus y colaboro con la Editorial Gaspar & Rimbau, donde he publicado mi primera obra antológica 'Fantasía y terror de una mente equilibrada' y corregido y anotado los libros de los 'Viajes muy extraordinarios de Saturnino Farandoul', entre otras ocurrencias. Mis reseñas van más allá del mero apunte de si este o aquel libro me ha gustado mucho o no. Busco sorprender y animar a los lectores a leer y compartir mi experiencia personal con los libros, igual que los compañeros de CosmoVersus. Soy muy retro, y no por mi edad, pues a los 20 años ya estaba fuera de onda. Perdón por no evolucionar al ritmo de los tiempos, pero es que soy yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *